El surgimiento de la inteligencia artificial (IA) no solo es un punto de discusión sustantivo, sino también un punto discutible. En las últimas semanas, algunos “padrinos de la IA” han desviado su atención del potencial positivo de la tecnología y, en cambio, se han centrado en el potencial del Armagedón. Se han publicado advertencias en los periódicos nacionales sobre si la humanidad se está conduciendo o no hacia la extinción. Sin embargo, otros continúan rechazando cualquier idea de que estos desarrollos sean miserables o el fin del mundo.
Si hay un punto de consenso, es que el camino a seguir aún no está claro. Queda por determinar si la IA nos ayudará o nos obstaculizará.
La naturaleza altamente polarizada de esta discusión en Here East nos ha llevado a explorar esta pregunta en profundidad, y recientemente reunimos a líderes de negocios, tecnología, industrias creativas, derecho y academia para profundizar en la pregunta: ¿La IA es amiga o enemiga? En última instancia, hay una respuesta a la hipótesis: la IA será amiga o enemiga, dependiendo de cómo se aproveche.
Desde ayudar a la investigación médica y mejorar el lugar de trabajo hasta reducir los desechos y la contaminación, ya hemos visto algunos de los muchos beneficios que la IA puede brindar cuando se usa para siempre. Recientemente, vimos IA Ayudar a un paralítico a caminar de nuevo Con un dispositivo capaz de leer sus ondas cerebrales y enviar instrucciones a sus músculos. Se está desarrollando un decodificador basado en IA que puede traducir la actividad cerebral en texto, siendo pionero en una forma no invasiva de restaurar el habla en aquellos que la han perdido por una enfermedad de la neurona motora o un accidente cerebrovascular.
Las herramientas de IA también serán fundamentales para ayudar a resolver nuestra crisis climática, con la capacidad de agregar e interpretar grandes conjuntos de datos, hacer predicciones informadas y crear soluciones impactantes.
Los beneficios son infinitos
Al usar la tecnología de esta manera, obtendremos beneficios inconmensurables y veremos mejoras a corto y largo plazo en la sociedad. En lugar de convertirse en una fuerza maligna o una resistencia, la IA debe verse como un socio o aliado, que automatiza tareas repetitivas, impulsa la productividad, impulsa el crecimiento económico y ayuda a las naciones emergentes a industrializarse rápidamente. En lugar de reemplazarnos, puede ayudarnos, darnos una mano amiga.
Como sugirió Microsoft, la IA es el copiloto, sentado a nuestro lado pero sin pilotar el avión.
Para cosechar los beneficios de la IA, debemos educar y capacitar a las personas, especialmente a la generación más joven, no solo sobre cómo usar la tecnología de manera responsable, sino también efectiva. Las escuelas deben pensar en cómo integrar la IA en el plan de estudios, con marcos que mantendrán a nuestros niños seguros y les enseñarán las habilidades necesarias para nuestro futuro.
Ya lo estamos viendo en la educación superior. A medida que las universidades comienzan a ver el valor de integrar estudios centrados en la tecnología en el plan de estudios, ofrecen cursos, incluida la IA, diseñados para cerrar la brecha de habilidades digitales y preparar a sus estudiantes para el futuro de la IA. Es imperativo que las escuelas se mantengan actualizadas y conozcan el papel que desempeñarán las habilidades de IA para impulsar la productividad y la innovación. Esta capacitación y educación es fundamental para que la tecnología funcione para nosotros, en lugar de para nosotros.
Por supuesto, crear políticas y estándares en torno a la IA es un paso necesario e importante. Dado que la IA ya impregna todo lo que hacemos, es imperativo que los líderes mundiales se reúnan para discutir el plan para el éxito, y que estas conversaciones se lleven a cabo a nivel internacional.
Afortunadamente, los gobiernos están comenzando a involucrarse en las discusiones sobre cómo será el entorno regulatorio, con la noticia de que el Reino Unido organizará la primera cumbre mundial sobre la regulación de la IA este otoño. Es emocionante ver al Reino Unido al frente de estas discusiones, y espero que cuando comiencen estas conferencias, centremos nuestra atención en crear ciudadanos responsables, recordando que a dónde vamos desde aquí, cómo aplicamos la tecnología, se acabó. para nosotros.
De hecho, es probable que tener estas conversaciones a nivel mundial atenúe las conversaciones apocalípticos sobre la IA. La discusión sobre la IA no debe usarse para crear terror, sino para identificar los riesgos y peligros de la tecnología y monitorearla en consecuencia. Estamos ante una nueva revolución industrial. Y si bien los avances en inteligencia artificial actualmente pueden crear más preguntas que respuestas, el debate debe ser bienvenido como un paso hacia la verdadera integración de esta tecnología en nuestras vidas de la manera más segura y beneficiosa posible para la humanidad.
Preguntas sin respuesta
La IA existe no solo para nuestra conveniencia, sino para ayudarnos a desempeñarnos mejor, acelerar los procesos y, por lo tanto, dejarnos más tiempo para el trabajo de alto valor y quizás incluso un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Si bien debemos tomar en serio las advertencias sobre la inteligencia artificial, también debemos adoptar y, por lo tanto, mejorar, las numerosas formas en que puede mejorar nuestras vidas. Todavía hay muchas preguntas sin respuesta que deben abordarse, incluida la cuestión crítica de la accesibilidad global y el sesgo en las bases de datos de IA. El mundo está teniendo estas discusiones en salas pequeñas y detrás de paredes altas, y debemos expandir y abrir ampliamente estas conversaciones con urgencia.
Cuando miro hacia nuestro mundo futuro, veo avances médicos y científicos, sistemas educativos fortalecidos y crecimiento económico.
La inteligencia artificial puede ser una fuerza positiva si vigilamos de cerca cómo se usa. Él está allí para trabajar con nosotros, no contra nosotros. Y si lo usamos de la manera correcta y nos aseguramos de tener humanos en el asiento del conductor, abrirá la puerta a oportunidades que nunca antes tuvimos.
Gavin Paul es el director ejecutivo Aquí está el este.
In conclusion, this film has captivated audiences with its mesmerizing storytelling, compelling performances, and stunning visuals. It has transported us to worlds both familiar and unknown, evoking a range of emotions that have left a lasting impact. The director’s artistic vision and the collaborative efforts of the cast and crew have brought this story to life in a truly extraordinary way. From the gripping plot twists to the heartfelt moments of connection, this film has reminded us of the power of cinema to inspire, entertain, and provoke thought.
Whether you’re a fan of the genre or simply a lover of great storytelling , this film is not to be missed. It’s a testament to the magic of filmmaking and serves as a reminder of the profound impact that movies can have on our lives. So grab your popcorn, sit back, and immerse yourself in this cinematic masterpiece.